Hace ya varios meses que terminé mi primer bullet journal, de hecho, ya tengo mi segundo cuaderno por la mitad, por lo que he decidido que ha llegado el momento de mostraros las conclusiones que he ido sacando a lo largo de este tiempo. Me gustaría que me comentarais si vosotras llegasteis a las mismas, si hay alguna forma de planificación que os guste más que otra, etc.
1. Tamaño de libreta
Realicé mi primer BuJo en una libreta tamaño pocket, el cual es más o menos un cuarto de un folio. La ventaja de este tipo de libreta es que se puede transportar con facilidad vayamos a donde vayamos, incluso llevando bolsos pequeños. No obstante, desde que acabé esa libreta me he pasado al tamaño medium y creo que es más adecuada para mí. Ahora en verano no suelo sacarla de casa y, simplemente, me ciño a realizar el registro de lo que hice o tengo que hacer los siguientes días por la noche. Cuando empiece el curso sí que la llevaré conmigo.
1. Tamaño de libreta
Realicé mi primer BuJo en una libreta tamaño pocket, el cual es más o menos un cuarto de un folio. La ventaja de este tipo de libreta es que se puede transportar con facilidad vayamos a donde vayamos, incluso llevando bolsos pequeños. No obstante, desde que acabé esa libreta me he pasado al tamaño medium y creo que es más adecuada para mí. Ahora en verano no suelo sacarla de casa y, simplemente, me ciño a realizar el registro de lo que hice o tengo que hacer los siguientes días por la noche. Cuando empiece el curso sí que la llevaré conmigo.
2. Tipo de bolígrafo
Cuando empecé mi primer BuJo decidí que el bolígrafo que iba a utilizar sería un Pilot Frixion. Me encantaba porque se podía borrar y eso evitaba que metiéramos la pata de forma irremediable. Sin embargo, con el paso del tiempo me di cuenta de que no era el boli adecuado ya que, al utilizar un cuaderno tamaño poquet, escribía pegada al margen exterior de las hojas y al pasar la páginas varias veces la letra se iba borrando (por el contacto de los dedos con la tinta). Por este motivo me pasé al Pilot V Ball 0.5, de tinta líquida y color negro.
En mi opinión, es importante utilizar de base siempre el mismo bolígrafo ya que eso da un aspecto más limpio y cuidado al Bullet. Lo mismo podríamos aplicar a los apuntes de estudio.
Cuando empecé mi primer BuJo decidí que el bolígrafo que iba a utilizar sería un Pilot Frixion. Me encantaba porque se podía borrar y eso evitaba que metiéramos la pata de forma irremediable. Sin embargo, con el paso del tiempo me di cuenta de que no era el boli adecuado ya que, al utilizar un cuaderno tamaño poquet, escribía pegada al margen exterior de las hojas y al pasar la páginas varias veces la letra se iba borrando (por el contacto de los dedos con la tinta). Por este motivo me pasé al Pilot V Ball 0.5, de tinta líquida y color negro.
En mi opinión, es importante utilizar de base siempre el mismo bolígrafo ya que eso da un aspecto más limpio y cuidado al Bullet. Lo mismo podríamos aplicar a los apuntes de estudio.
3. Las listas, ¿dónde las pongo?
Una de las cosas que sabía que iba a hacer cuando empezara mi segundo BuJo era poner todas las listas permanentes al principio del cuaderno, yo tengo las siguientes:
- Calendario de actividad física
- Registro de peso
- Lugares a los que he ido y quiero ir
- Wish list
- Series que sigo
- Libros que estoy leyendo / quiero leer
- Economía
- Sitios chulos para comer / tomar algo
- Packing list (lista con todas las cosas que tengo que llevar en la maleta)
- Ideas de posts
- Colaboraciones
- Todo lo relacionado con las oposiciones (temas estudiados, temas que quiero estudiar, planificación...)
Estas listas las voy a consultar a lo largo de todo el BuJo por lo que ponerlas en el medio de las planificaciones semanales me crearía más dificultad a la hora de buscarlas. Sí, está todo anotado en el índice pero de esta forma no tengo ni que consultarlo porque ya sé donde está todo lo más importante.
4. ¿Demasiado control de todo?
Para terminar el post me gustaría reflexionar sobre el uso y la utilidad del Bullet Journal ya que según cómo lo enfoquemos puede resultarnos un método bastante esclavo. ¿Por qué digo eso? Porque me he dado cuenta de que hay personas que incluso llevan el control de las horas que duermen y de cómo administran todo su tiempo.
Yo decidí cambiarme a este tipo de planificación porque creía que me resultaría más sencilla, visual, cómoda y 100% adaptada a mis necesidades. No obstante, llevar un control de todo, todo, todo creo que no es bueno porque, para empezar, hay días que por cualquier motivo no podemos dedicarle al cuaderno un ratito para realizar el registro de todo lo que hicimos y eso nos puede frustrar (¡cuántas veces dejé el tracking mensual a medias!). En definitiva, hay que dejar de planificar tanto y dejar llevarse un poco más :)
Para terminar el post me gustaría reflexionar sobre el uso y la utilidad del Bullet Journal ya que según cómo lo enfoquemos puede resultarnos un método bastante esclavo. ¿Por qué digo eso? Porque me he dado cuenta de que hay personas que incluso llevan el control de las horas que duermen y de cómo administran todo su tiempo.
Yo decidí cambiarme a este tipo de planificación porque creía que me resultaría más sencilla, visual, cómoda y 100% adaptada a mis necesidades. No obstante, llevar un control de todo, todo, todo creo que no es bueno porque, para empezar, hay días que por cualquier motivo no podemos dedicarle al cuaderno un ratito para realizar el registro de todo lo que hicimos y eso nos puede frustrar (¡cuántas veces dejé el tracking mensual a medias!). En definitiva, hay que dejar de planificar tanto y dejar llevarse un poco más :)