¡Hola! Hace ya unos meses que os enseñé mi agenda Malden Ochre (en
este post). Hoy me gustaría mostraros cómo la tengo decorada en la actualidad y cómo la voy a utilizar este año. He de decir que aunque hubo un período de tiempo en el que no la utilicé, al final volví a ella porque me encanta, me parece sencilla, elegante y cómoda de utilizar.
Para hacer los nuevos separadores, la portada y los recortes de los meses que véis en la siguiente imagen he utilizado un stack de papeles de
We R Memory Keepers que se llama Typecast Mint, de tamaño 8,5x11 pulgadas (os lo aclaro porque de esta colección hay varios packs). En esta ocasión decidí comprar un pack de papeles para que los tonos combinaran entre sí a la perfección. Los tonos de esta colección son mint, crema, beige y azul marino.
Si os fijáis en la siguiente imagen, sobre la portada puse un clip con un recorte de mes, en él voy a ir poniendo todos los recuerdos del mes para después crear mis páginas del
Smash Book, ¿os gustaría que os hablara de él? En la portada también añadí el año en el que estamos con unas preciosas pegatinas doradas que me tocaron en un sorteo.
Como ya os comenté en el post de presentación de mis agendas para 2017 (
+), utilizaré esta agenda a modo de
Bullet Journal, y dado que en esta agenda puedo mover las hojas de lugar lo que he hecho ha sido crear un índice de cada una de las pestañas separadoras en vez de un índice con las listas. Así cuando abro la agenda sé en qué lugar está cada lista que necesito consultar. Ya sé que otra buena opción sería etiquetar los separadores pero preferí hacerlo así por si en algún momento decido usarlos de otra forma. Por cierto, no me digáis que la pegatina que hice con la Dymo no me ha quedado muy bonita en la contraportada :)
Para hacer el índice utilicé una tarjeta preciosa de una colección de
Heidi Swapp. Ahora sí, voy a pasar a enseñaros los diferentes separadores y contaros para qué los utilizo.
1. Alimentación y deporteEn la primera sección anoto tanto las ideas de menús para desayunos, almuerzos y cenas, como el control de los días que como bien o el deporte que hago. Para tener todo bien organizado utilizo
hojas punteadas que recorté de un cuaderno Rhodia (comprado en
Papelería Madrid) para hacer las listas y varios imprimibles de la tienda de Etsy Soroca Shop (
+), en concreto, el que os enseño a continuación lo utilizo para marcar los días del mes que como sano (y así llevar un control de los días que debería haberme portado mejor :P).
2. Oposiciones¿¿Llegará el día en el que pueda quitar esta maldita sección de mi vida?? Mientras eso no pase procuro tenerla medianamente bonita para que no me dé asco mirar para ella... :P No puse foto de todas las listas que tengo pero os las comentaré a cotinuación por encima.
![]()
1. Bloque con el control de temas: En la primera sección de esta pestaña tengo una lista de todos los temas estudiados con un espacio para marcar cuándo hago el repaso correspondiente y cuántas veces insistí en cada uno de ellos.
2. Programación didáctica: tengo una lista para cada unidad, en ellas anoto sobre todo qué es lo que quiero mejorar de cada una y qué cosas me gustaría añadirles.
3. Calendario mensual: en el que hago una breve planificación semanal de lo que haré cada semana. Esta hoja también es de Soroca Shop.
3. Blog e InstagramComo ya os imaginaréis, en esta sección anoto todo lo relativo al blog: ideas, posts pendientes... y lo mismo para Instagram. Además, también tengo varios imprimibles para controlar los pedidos que hago. Como la mayoría de las cosas que pido son relativas a papelería decidí ponerlo en esta sección porque suelo enseñar todo a través de Instagram.
En las siguientes imágenes os enseño otro imprimible de Soroca Shop y la hoja que hice para anotar fotos que quiero hacer para subir a IG. Para hacer esta página simplemente utilicé un sello de Lora Bailora, ¡soy súper fan de esta diseñadora!
4. Listas perpetuasComo bien dice el nombre, en este apartado tengo todas las listas que van a estar un buen tiempo en mi agenda o que quiero tener presentes. En esta sección están los lugares que quiero visitar, la wishlist, las direcciones de mis amig@s...
Una vez más, para hacer la lista de
wishlist utilicé un sello de Lora Bailora. Para hacer la lista de sitios que quiero visitar en Madrid utilicé un
washitape.
5. Listas temporalesEl bloque menos interesante de todos, en el tengo listas de cosas del estilo de 'lista de la compra', 'cosas que hacer esta semana...' Como véis, son listas que hago y cuando las finalizo suelo tirarlas porque no tienen ningún tipo de interés.
6. Calendarios mensual y semanalEste apartado es el que más utilizo ya que en él tengo anotado el horario y es donde agrupo las tareas más, más importantes que tengo en las agendas 'de verdad', es decir, en la Shishichi (donde apunto lo personal) y la de Clarilou (donde tengo las cosas del instituto).
En ella anoto cosas breves tipo: examen 1º, quedar con fulanita... cosas de las que no me puedo olvidar sí o sí, pero mucho menos redactadas que en las otras dos agendas. Además, en esta agenda tengo una vista anual desplegable, varias hojas de notas de Charuca (las utilizo de vez en cuando para poner en cualquier sección), un bolsillo que hice con un papel de scrap y otro bolsillo de plástico con tres compartimentos.
¿Qué os ha parecido esta agenda?, ¿os gustan los separadores que hice?, ¿y la clasificación?
Gracias por leerme.